Cómo entender la diferencia entre piojos y caspa

Cómo entender la diferencia entre piojos y caspa

Los piojos y la caspa son dos afecciones comunes tanto en los EE. UU. como en el resto del mundo; de hecho, es muy probable que usted o alguna persona cercana a usted ya hayan sufrido una u otra en algún momento. Además de ser muy comunes, los piojos y la caspa tienen síntomas muy similares, por lo cual es fácil confundirlos.
Dado lo común que son estas afecciones en la población en general, es importante poder identificar las claramente. Esto se debe a que, si bien comparten síntomas muy similares, las causas principales y los tratamientos de ambas afecciones son muy diferentes.
Por lo tanto, comprender las similitudes y diferencias es una habilidad sumamente importante para proteger su salud y la de su familia. En este artículo, aprenderá todo lo que debe saber sobre piojos y caspa: cómo identificar ambas afecciones, qué las causa y cómo tratarlas.
Causas
Mencionamos que los piojos y la caspa tienen síntomas similares, pero las originan dos factores muy diferentes.
La caspa (menos comúnmente conocida por su nombre científico, dermatitis seborreica) es una afección de la piel que afecta el cuero cabelludo de una persona y hace que la capa superior de la piel de la cabeza se desprenda mucho más rápido de lo normal. Esto hace que el cuero cabelludo sea notablemente seco o graso, y que se desprendan pequeñas escamas sueltas de la piel de la cabeza.
Por otro lado, los piojos son una especie de insectos parasitarios que viven en el cabello de las personas y se alimentan de sangre. Las picaduras causan una reacción alérgica que provoca picazón en el cuero cabelludo. Los piojos tienen tres fases a lo largo de la vida:
- Huevos: también llamados “liendres”, pueden lucir como pequeñas motas blancas con forma de lágrima.
- Ninfas: son la forma juvenil y lucen como insectos muy pequeños de color amarronado.
- Adultos: los piojos adultos son más grandes que las ninfas, pero de todos modos son muy pequeños (aproximadamente del tamaño de una semilla de sésamo) y son de color marrón o negro.
Existe un último hecho básico que es de vital importancia recordar: al ser una afección de la piel, la caspa es hereditaria y no es contagiosa en absoluto, mientras que los piojos se contagian muy fácilmente de una persona a otra. Para pasar a un nuevo anfitrión necesitan el contacto cercano, generalmente contacto de cabeza a cabeza al abrazarse, o contacto con cualquier elemento que toque la cabeza de una persona, incluidos (entre otros) sombreros, cepillos para el cabello, ropa de cama o prendas de vestir.
Síntomas
Como mencionamos, por lo general una persona con piojos o caspa presentará síntomas muy similares, aunque la intensidad de los síntomas puede variar de una persona a otra.
Síntomas compartidos
Un caso de caspa y un caso de piojos pueden confundirse con bastante facilidad porque en ambas situaciones la persona sentirá picazón en el cuero cabelludo o en la parte superior de la cabeza, y a menudo observará pequeñas escamas blancas en el cabello. En el caso de la caspa, estas motas blancas son escamas sueltas de piel muerta, pero en el caso de los piojos son huevos en forma de lágrima. Por lo general, la picazón que provocan los piojos es más intensa que la picazón que causa la caspa.
Síntomas diferentes
Existen varias diferencias clave que facilitan la identificación si sabe qué debe buscar.
Si tiene caspa, las partículas en el cabello serán exclusivamente amarillas o blancas; al examinar de cerca, se ve claramente que se originan en el cuero cabelludo, se desprenden de la cabeza con facilidad y a menudo caen sobre la ropa, especialmente sobre los hombros.
Si tiene piojos, un examen minucioso revelará formas marrones y negras, además de las motas blancas. Las liendres blancas se adhieren firmemente a las hebras de cabello, no al cuero cabelludo, y no se desprenden con facilidad. También es posible sentir movimiento en el cuero cabelludo, y algunas personas sufren inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello y detrás de las orejas.
Tratamiento
El tratamiento para la caspa es muy sencillo, ya que la mayoría de los casos responden bien al uso de champú medicinal de venta libre dos veces por semana. Si el champú no funciona, consultar a un dermatólogo puede ayudar a determinar si la caspa se debe a una infección por hongos, lo cual requiere un tratamiento más especializado.
Los piojos también se pueden tratar con champú medicinal, pero, según los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), en el caso de piojos, por lo general también se requieren otros pasos:
- El champú no siempre mata las liendres, y por lo general es necesario eliminarlas con un peine especializado de dientes muy finos.
- Debe remojar y lavar en agua a una temperatura mínima de 130 °F cepillos para el cabello, ropa de cama, animales de peluche, prendas de vestir y cualquier otro elemento que esté en contacto con la cabeza.
- Limpiar alfombras y tapetes con una aspiradora.
Confíe en el mejor
Aunque tener piojos es algo común, nunca resulta agradable. Y si bien las infestaciones de piojos son más comunes en los niños, cualquiera puede contagiarse; por lo tanto, para protegerse o proteger a sus seres queridos, debe asegurarse de contar con las herramientas adecuadas para hacerlo de manera rápida e indolora.
Licefreee es una alternativa no tóxica, segura y eficaz a los champús para piojos más tradicionales que contienen pesticidas químicos. En 1999, lanzamos LiceFreee Gel, nuestro tratamiento original no tóxico para piojos, y hemos continuado ampliando nuestra línea de productos, manteniendo nuestra reputación con uno de los productos más seguros y confiables del mercado. Si usted o algún conocido está lidiando con piojos, no espere; ¡obtenga Licefreee hoy mismo!